CMAP | Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas
  • ¿Quiénes somos?
    • Lista de miembros
    • Estatutos
    • Formato de admisión a la CMAP
  • Investigación
  • Proyectos
    • LINAC
    • MePAS
  • Eventos
    • Verano Científico 2022
    • FCC colloquio
    • MePAS3
    • Taller CMAP-ININ >
      • Reuniones
  • Seminarios
  • Noticias
  • Five questions
  • Miembros
  • Contacto
  • Hot Topic

Taller conjunto cmap-inin:
- "introducción a los aceleradores de partículas" -
(registro cerrado - no se aceptan aplicaciones extemporaneas)

8 - 10 de noviembre de 2017, ININ

¿Tienes interés en aprender sobre aceleradores de partículas?






¿Dónde y Cuándo?


¿A quién esta dirigido?




¿Cuál es el método de enseñanza?

¿Cuáles son los temas?









¿Hay becas para asistir al taller?




​¿Cuáles son los requisitos para participar?








El Taller Conjunto CMAP-ININ: "Introducción a los aceleradores de partículas" es una excelente oportunidad para obtener conocimiento básico sobre estos dispositivos. El evento forma parte de los esfuerzos que la Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas (CMAP) realiza para entrenar recursos humanos en el área de ciencia y tecnología de aceleradores de partículas. Esta primera edición del taller está siendo organizada de forma conjunta con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ).  Al terminar el taller, el participante será capaz de comprender los mecanismos y principios físicos básicos de funcionamiento de estas máquinas, también, se familiarizará con los parámetros principales de un haz de partículas. Se realizará una introducción a la tecnología relevante de estos dispositivos y sus aplicaciones. 


El taller se llevará a cabo en las instalaciones del ININ: Carretera México Toluca-La Marquesa s/n, Ocoyoacac, Estado de México, C.P. 52759, del 8 al 10 de noviembre de 2017. 


​El taller se enfocará en transmitir conocimientos básicos relacionados con la ciencia y tecnología de los aceleradores de partículas. El curso está dirigido a estudiantes de licenciatura en física o ingenierías (mecánica, electrónica, informática, eléctrica, mecatrónica y áreas afines) a partir del 5º semestre. Estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) con interés en el área también son bienvenidos a aplicar.  


El taller se compone de una serie de conferencias durante la mañana, seguida por visitas y/o prácticas en la tarde. La sesión práctica estará enfocada en la técnica "Ion Beam Analysis". 



Los instructores examinaran el desarrollo histórico de los aceleradores, principios de aceleración, componentes principales y aplicaciones (con especial énfasis en las técnicas que se llevan a cabo en el ININ utilizando aceleradores). Los temas que serán cubiertos son:

  • Física utilizada en los aceleradores.
  • ​Parámetros principales del acelerador y de los haces.
  • Instrumentación.
  • Fundamentos de electromagnetismo. 
  • Estructuras acelerases (cavidades de radiofrecuencia).
  • Técnicas usando haces de iones (teoría y práctica).
  • Aceleradores lineales.

Hay un número limitado de becas disponibles para los estudiantes que deseen participar. La beca incluye lo siguiente:
  • Hospedaje en una habitación doble (compartida con otro estudiante).
  • Alimentos: desayuno y comida.
  • Solamente en algunos casos excepcionales se dará apoyo para transportación.
Nota: La cena no está incluida.

Pre-requisitos: calculo, algebra y electromagnetismo a nivel de licenciatura. 

Los participantes que deseen asistir al evento sin beca:
  1. Llenar la forma de registro en línea (ver Registro).
  2. En la forma de registro es necesario anexar (en formato PDF): carta de motivación (explicando por qué quieres participar en el taller y cómo te beneficiarías de tu participación al mismo) y kárdex con promedio.
​
Para los participantes que soliciten beca
:
  1. Además de la forma de registro en línea (ver Registro), la carta de motivación (explicando por qué quieres participar en el taller y cómo te beneficiarías de tu participación al mismo) y kárdex con promedio. 
  2. Es necesario anexar los siguientes documentos (en formato PDF):  CV actualizado y una carta de recomendación de parte de un profesor o asesor.
  3. ​Asistir a los tres días del Taller.

Para los participantes que son personal del ININ:
Llenar el registro en línea ININ: (ver Registro ININ)

Fecha límite para registro y aplicación a beca:  29 de septiembre de 2017.

​
Cupo limitado

Publicación de resultados: 8 de octubre de 2017.
​
SOLO SE DARÁ CONSTANCIA A LOS PARTICIPANTES QUIENES COMPLETEN LOS 3 DÍAS DEL TALLER.


En caso de dudas, mandar un correo electrónico a cmapweb.contact@gmail.com
Poster del Evento
File Size: 2206 kb
File Type: pdf
Download File

Inicio

¿Quiénes somos?

Proyectos

Noticias

Foro

Miembros

Contacto

Copyright © 2015
  • ¿Quiénes somos?
    • Lista de miembros
    • Estatutos
    • Formato de admisión a la CMAP
  • Investigación
  • Proyectos
    • LINAC
    • MePAS
  • Eventos
    • Verano Científico 2022
    • FCC colloquio
    • MePAS3
    • Taller CMAP-ININ >
      • Reuniones
  • Seminarios
  • Noticias
  • Five questions
  • Miembros
  • Contacto
  • Hot Topic